Motel Beds: Dumb gold (Video-Single, 2012)
Motel Beds están de vuelta. Dumb gold es, además del título de su nuevo disco, el del sencillo que sirve de adelanto y del que nos sirven su vídeo de presentación. El álbum aparecerá el próximo 13 de Noviembre, y en él nos vamos a encontrar con su ya clásico sonido Power-Pop de guitarras y referencias familiares. Por lo pronto, puedes encontrar un preview en Amazon mientras que esperamos a Dumb Gold.
The Eversons: Terminally lame (Single version, 2012)
The Eversons son ese combo de neozelandeses ya conocidos por estos lares. Acaban de publicar su último sencillo, este Terminally lame, un contagioso y adictivo tema en el que los de las antípodas hacen gala de todo lo mejor de su repertorio, a saber: buenas melodías, buen rollito y una forma absolutamente arrebatadora de entender las canciones Pop. Esta versión es ligeramente distinta a la aparecida en su álbum de debut, el fantástico Summer Feeling, y además han decidido que puedes disfrutarla y descargarla desde su Bandcamp. Yo no me lo pienso…
Facebook / Descarga legal gratuita-Free legal download
Broken Record, The JangleBox October 2012 Mixtape (2012)
Ya está con nosotros el otoño y damos por finalizado el mes de Octubre. Esto quiere decir que nos volvemos a encontrar con los recopilatorios de The JangleBox. El de este mes se titula Broken Record, en memoria de un antiguo tema de The Posies, ahora que hemos estado oyendo las nuevas aventuras de Ken Stringfellow, me parecía conveniente. El hecho es que este volumen nos ha salido de lo más variopinto y diverso. En él hay cabida desde el Kraut hasta la Psicodelia y desde el Noise hasta como yo lo llamo “los vaqueros del espacio”. Creo que os resultará bastante interesante su escucha. Como siempre, son todos temas que los artistas y las bandas han cedido para su libre difusión y escucha, así que la tenéis disponible en el enlace del centro.
Flying High!!
Broken Record, The JangleBox October 2012 Compilation (2012)–Download
Tracklist:
01-Casiokids: Det haster!
02-Crash & The ´Coots: Brian Fury wins!
03-Letting Up Despite Great Faults: Bulletproof girl
04-Moon Duo: Sleepwalker
05-Tearjerker: Another moon
06-Honeslide: Sugar routine
07-Mmoss: Another dream
08-Prince Rupert´s Drops: Almond man
09-Manett: Spider
10-Inmigrant Union: My heart´s a joke
11-Weather Balloons: Mechanical life vein
Al Berkowitz: A long hereafter / Nothing beyond (2012)
Concebido como un disco conceptual dividido en dos partes, el segundo largo de Al Berkowitz, se titula A long hereafter/Nothing beyond (2012). Un álbum, como decíamos de eso que llaman Art-Rock, un sonido marcado por los arreglos y las composiciones más o menos sofisticadas. A AB se le han buscado raíces en el sonido de gentes como Robert Wyatt, Scott Walker, Syd Barrett, Radiohead… lo cierto es que su música puede ofrecer numerosos matices, infinidad de rincones donde excarvar y rebuscar los sentimientos que sin duda rebosan cada surco de sus discos. Este segundo disco de Al Berkowitz está grabado en los estudios de Paco Loco y será presentado los próximos días en Bilbao y Madrid. Visita su página para obtener toda la información.
Keel Her: Keel her (Gnar Tapes, 2012)
Rose Keeler-Schäffeler es una chica de Brighton absolutamente creativa y arrebatadoramente prolífica. Odia hacer shows y completa discos grabados en su casa con la facilidad con la que tú y yo nos terminamos un libro. Su Bandcamp es un absoluto tesoro donde puedes encontrar cientos de temas de los cuales algunos de ellos son breves apuntes de canciones que aspiran a tener un cuerpo sólido algún día. Otras ya lo han encontrado.
Oficialmente, este es su cassette de debut en los Estados Unidos. La publica Gnar Tapes, una de esas discográficas inquietas donde puedes encontrar absolutas maravillas recónditas.
Pero vamos a lo que importa. El sonido de Keel Her es decididamente casero. El DIY continúa de moda (acaso sea una imposición de estos tiempos). El outlet ha llegado a las grabaciones, y Elizabeth no pierde su oportunidad. Personalmente, prefiero cuando aborda temas digamos que de estructura más tradicionalmente Pop (Tired of waiting, Riot Grrrrl, Date myself…) a cuando le da por experimentar con esos apuntes sonoros de los que hablaba antes o a mostrar su faceta más proto punkie.
En cualquier caso, mantén tu atención sobre Keel Her, en breve aparecerá más material y seguro que alguno te agrada.
________________________________________
“Critically acclaimed “UK pop princess” Rose Keeler-Schaffeler aka Keel Her presents her US cassette debut on Gnar Tapes! Buzzing harder than a blazed bumblebee, Keel Her’s self-titled tape comes with much anticipation. Eleven (11) new track of bong-ripped British bedroom pop! Whether she’s making mixtapes with R. Stevie Moore, getting stoned inCalifornia, getting covered by Ariel Pink, or making magic at home in England, Rose is a rising star in this internet era of home-recorded pop music. (Tracks: Internet Sensation? IRL Loner / Where Are You / Babe In Total Control Of Her Life / Eat My Shorts / Bro Time / Trippin’ Ballzz / Date Myself / Orson Hodge Bullet Dodge / Steve Holt / Wanna Fuck? / Home Sour Home)” (Gnar Tapes)
Facebook / Bandcamp / Gnar Tapes
SPC ECO: Dark notes (2012)
Cuando en un mismo año te empeñas en editar disco tras disco y, aunque esté muy bien demostrar al mundo el gran talento que posees, ésto se convierta en casi una rutina discográfica, la consecuencia más lógica es que el hastío llegue hasta los oídos de quienes normalmente han seguido tu carrera musical.
Algo así es lo que les está pasando a los londinenses liderados por el ex-Curve Dean Garcia SPC ECO, un ejemplo más (y ya no quiero volver a citar anteriores) de que no forzosamente editar muchos discos sea sinónimo de calidad.
Este Dark notes (2012) es el tercer trabajo aparecido en menos de un año. La innovación sonora, sus coqueteos con el Dream-Pop y con la Electrónica están ahí, pero personalmente, el resultado final a mí me resulta francamente tedioso. Entiendo que no es un género para escuchar en determinadas condiciones, pero opino que a este paso la saturación del clásico sonido Shoegaze estará a la vuelta de la esquina con discos como Dark notes, de donde es difícil extraer un momento que ofrezca algún momento de cálidez y de emoción sonora (sin hablar de la Outro de doce minutos con que nos obsequian graciosamente).
Lo pasaremos por alto. En breve habrá nuevo disco…
The Watermarks: Run away (Ep, 2012)
Energía y sonidos jesusandmarychainianos, teclados powerpoperos y coros altamente pegajosos cual goma de mascar, son algunos de los componentes de este Ep de los tejanos The Watermarks, unos artesanos de la música que se han currado un par de Ep´s que tienen su culminación en este Run away, anticipo del que será su disco de debut. El Do it Yourself elevado a categoría musical…
Alguien dijo de ellos: “If Phil Spector would record an album with Jesus & Mary Chain and New Order, it would sound like The Watermarks”.
Miss Li: Plastic face (Single, 2012)
El Retro-Pop de Miss Li es de nuevo protagonista, en esta ocasión con el segundo single de su álbum de debut (Tangerine Dream), un tema autenticamente cautivador titulado Plastic face, que posee toda la magia de los grupos de féminas de los sesenta. La bonita voz de la señorita Li nos deleita con un bonito tema con todo tipo de guiños a la edad dorada del Pop y con arreglos orquestales que son auténtica plastilina en nuestros dedos. El álbum ha sido mezclado por Lasse Mártén (Lykke Li, Peter Bjorn and John…)
Ex-Norwegian: House music (2012)
Tradición y Modernidad
El reencuentro con una banda como Ex Norwegian suele ser normalmente como esa cita anual que uno anda impacientemente esperando, como esa carrera que quieres disputar una edición tras otra. Las sensaciones previas son excelentes y el resultado generalmente nunca decepciona. Con House Music, los de Miami no defraudan. Lo vuelven a hacer. La banda de Roger Houdaille son un valor seguro por el buen Pop, por las clásicas canciones de tres minutos que, sin dar tregua, siempre te dejan con ganas de más: puras joyas del mejor Power-Pop elaborado a la antigua, Pop de guitarras, sin demasiados aditamentos, algunos teclados aquí y allá; la energía y los hooks de guitarra como absolutos protagonistas (Ginger, baby; Spin win it). Cuando parece que van a despegar con algo de electrónica, la banda le da al pedal de volumen de las guitarras (Original copy, Not a mouse). En algún lugar los comparan con gentes como Elvis Costello, Marshall Crenshaw o Joe Jackson. Y no les falta razón. Esa manera de tratar los temas, dotándoles de energía desde el primer instante (Join the fray), esa forma de otorgarle protagonismo a los estribillos contundentes, sus letras, no demasiado complicadas, jugando con dobles sentidos…
Clasicismo y modernidad a partes iguales, si eres un buen aficionado al Power-Pop, sin duda Ex Norwegian son tu banda, y cualquiera de sus tres discos (todos aquí reseñados) te satisfarán. Si hace poco decíamos que no eran buenos tiempos para el Power-Pop y sin embargo reseñábamos y señalábamos el que hasta ahora consideramos el mejor disco del año, Researching the blues de Red Kross; con este House Music no nos quedamos muy atrás. Sus diez cortes se pasan en un auténtico respiro.
____________________________________________________
“An album called House Music by the band Ex Norwegian may look like a chilly prospect, but it’s actually a fun collection of power pop gems. Nine of the ten tracks come in under three minutes, and great songs like these can grab hold of you that quickly.
“Ginger, Baby” opens like a love song, but its lyrics add an air of mystery. “Not A Mouse” name checks electronic artists, but its swirling organ and full-throttle drums make it a decidedly rockin’ highlight. “Initiative Rock” is a catchy-as-hell ode to being self-motivated in life and love, and the glam accent that leader Roger Houdaille adopts on “Spin Win It” will have you throwing on your glitteriest bell-bottoms. Closer “Tong As In Pete” has the album’s grimiest guitar riff, and its chanted vocals and five-minute length really let the song breathe, showing another side of what these guys are capable of. Ex Norwegian have hooks for days on this, their third album, and their backbeats have enough muscle to earn the “power” in power pop. House Music is the sound of them firing on all cylinders and getting a lot of things right, making it one of the best pop rockers of the year” (theowlmag.com)
Dudes: Summer Vacation (Ep, 2012)
Un agradable descubrimiento de este verano fue este Ep de Dudes, el proyecto de Ryan Salomon, un inquieto y ecléctico músico del área de San Francisco, responsable, entre otros sonidos, también de Nature´s Kid. Y digo lo de “inquieto y ecléctico” porque si el eclecticismo fuese una virtud, este disco de Dudes, sería la Biblia, ya que sus cuatro cortes son cada uno distinto del otro, cuatro ejercicios de puro Retro-Pop-Psicodélico aderezado con algo de Electrónica, Beat, y sonidos playeros. Una delicia gratuita y al alcance de cualquiera. Pásate por sus Bandcamps y dile algo en su Facebook.
Facebook / Descarga legal gratuita-Free legal download
Jonas Carping: All the time in the world (2012)
La voz taciturna y melancólica de Jonas Carping es la protagonista absoluta de los diez temas que componen All the time in the world, el último lanzamiento del cantante sueco que, como decía, se revela como una especie de Johnny Cash actualizado y puesto al día, pero con todos esos de tristeza y sentimentalismo extremo reflejado en sus textos; y en esa instrumentación parca pero ajustada, sin ningún tipo de estridencia. Una especie de Folk-Pop de rasgos muy intimistas y cierta pesadumbre como acompañamiento vital.
Puedes encontrar su disco en su Bandcamp o en Spotify.
___________________________________
“Well, I pretty much wrote all the (good) things I thought about Jonas Carping when his Underground EP was released. I mentionned the comparison with Johnny Cash (and forgot to quote Leonard Cohen). Praised his great voice too, but forgot to say he was a storyteller as much as a singer.
However, now his debut album All the time in the world just went out, I guess a new post about him is not useless. First, because the record (that you can get here) sounds great (even if it is a little bit too monotonous). Second, because there are not much other Swedish artists sounding like him.
This could be the soundtrack of a kind of western movie with an old cowboy as a hero. Unforgiven? Somehow. From opening track Left in here to the ending one Leaving one (I confess I wish there were more catchy songs in the album like this one), there is enough melodic dirt in this music to sound real. A true discovery” (absolutenoise.com)
Facebook / Cómpralo-Purchase / Spotify
Detergente Líquido: Primera vez (Single, 2012)
Detergente Líquido son una banda de Cádiz surgida “de la evolución natural de un grupo de músicos que hartos de emprender y soportar proyectos equivocados, son reunidos por el destino para domesticar por fin a las musas y llevar a cabo lo que será su obra magna”. Algunos viejos conocidos (Noiseland), otros menos, su música es una especie de amalgama de influencias clásicas las más y noventeras otras. Sonidos más o menos sucios, descaro, intensidad y buena música son sus señas de identidad. Como afirman en su Face: “Si crees que la música es algo más que unas gafas de pasta y una barba chunga, este es tu grupo”
¿Podéis estar más de acuerdo especialmente con lo de las gafapasta y la barba chunga?
Os dejo su Bandcamp, donde podréis escuchar algunos de sus temas, presentados de forma paulatina. Personalmente, el que más me ha gustado es Primera vez, una especie de cruce bastardo entre The Pixies y Los Planetas, con la voz de Lucía como nexo de unión.
La Legendaria Familia Stinson:
La Legendaria Familia Stinson es el proyecto de Xavi Aparici, músico catalán que es además del ideólogo de la banda, el responsable de buena parte de su sonido. Le acompañan tres miembros más del clan Stinson, arropando la música y las letras de Xavi. Su música es deudora del clásico sonido Indie de guitarras, sin demasiadas complicaciones ni aditamentos especiales. Intensidad, cierta frescura y aires autobiográficos en la música de estos catalanes. Expertos paracaidistas (2012) es su debut propiamente dicho, tras dos autoediciones.
Radio Friends: Henry Miles (Single, 2012), Want of order (Ep, 2012)
Nuevas noticias llegadas desde el Lejano Oriente. Radio Friends son otra de esas bandas recomendadas por nuestro “corresponsal” en Japón, Amaoto, quien nos hizo llegar el Soundcloud de estos nipones que facturan un Noise-Pop arrebatado y que a veces convierten en un apasionado Electro-Pop, como en el caso de Henry Miles, el último tema que han editado hasta la fecha. Os dejo el enlace para oírlo.
Preludes: New York (Ep, 2012)
El proyecto de Matthew Gasda se llama Preludes. En otra ocasión nos hicimos eco de un single anterior para poneros sobre aviso de cómo la música de Preludes va un pasito más allá del Dream-Pop para con su influencia de la música clásica ofrecernos una visión taciturna y melancólica del Ambient. Sonidos ásperos para oídos no acostumbrados pero música celestial para quienes busquen la belleza en la armonía y en la quietud sonora.
Disponible en su Bandcamp.
Ken Stringfellow: Danzig in the moonlight (Lojinx, 2012)
A fuego lento
La primera reacción que experimenté cuando oí por primera vez este Danzig in the moonlight, el último trabajo de Ken Stringfellow fue un tanto frustrante. Esperaba un disco de guitarras. Un álbum enérgico de esos a los que The Posies nos tenían acostumbrados. Pero en realidad, Ken aprovecha los hiatos con su banda matriz para tomarse un respiro, para experimentar en el estudio, para explayarse a gusto. A Danzig in the moonlight había que darle más oportunidades para conseguir captar la esencia del autor de inolvidables himnos Power-Pop.
Y así lo hice. A la tercera o cuarta escucha las trabas comenzaban a caer, y la esencia de los temas comenzaba a destilar por mis oídos, ávidos de novedades pero plenos al escuchar huellas sonoras añejas. Digamos que en Danzig in the moonlight ha querido dejar de lado las canciones Pop de tres minutos para convertirlas en óperas Pop. Ken ha querido explayarse y convertir el cliché coro-verso-coro en una epopeya sonora en la que los sonidos y la instrumentación se expanden tranquila y armoniosamente durante cada surco.
Nos encontramos, como decía, con un disco difícil y con ciertas aristas, en el que se abarcan varios géneros, desde el Pop más calmado (History buffs), el sinfonismo disonante (Odorless, Colorless, Tasteless) al Sonido Philadelphia (Pray); del Country (You´re the gold, Doesn´t it remind you of something) a la balada más refinada (Jesus was only a child) o los sonidos más setenteros (Even the Forgers Were Left Fingering the Fakes). Un disco epatante que, insisto, no es fácil de digerir a la primera escucha. Antes bien, ésta ha de realizarse de manera calmada y tranquila, dejándole tiempo para una cocción adecuada. El resultado final puede ser, entonces, de lo más reconfortante.
______________________________________
“Ken Stringfellow, despite an eight-year drought between solo albums, has kept himself busy since 2004’s well-received Soft Commands by playing with R.E.M. and a re-formed Big Star and releasing an EP, a new Posies record, and two albums with his Norwegian garage rock outfit The Disciplines. Released in 2012, Danzig in the Moonlight finds the venerable singer/songwriter tossing all of those experiences into the soup pot and serving up a real horn of plenty. Recorded in Brussels and employing an international smorgasbord of guest musicians, Stringfellow‘s fourth solo outing is as riveting as it is willfully schizophrenic, incorporating elements of progressive art rock, country, soul, R&B, and straight-upPosies-inspired jangle pop without a care in the world, resulting in his most daring studio offering to date. Opening with the temperamental “Jesus Was an Only Child,” which halfway through decides to abandon its dreamy, Elbow-esque trajectory for a rakish electro-pop backside that sounds like Marc Bolan fronting Pulp, Danzig in the Moonlight feels like a beloved bedroom project gone viral, and while it might not always work, there’s never any telling what daydream/nightmare may lurk around the corner. If anything, Stringfellow fans of every persuasion can walk away with at least one or two prizes, from the breezy AOR bliss of “You’re the Gold” and “History Buffs” to the White Album-ready “Even the Forgers Were Left Fingering the Fakes,” the dissonant John Cage-meets Radiohead mysticism of “Odorless, Colorless, Tasteless,” and the flirty, candy-coated retro-pop of “Doesn’t It Remind You of Something,” the latter of which is a duet with the Head and the Heart‘s Charity Rose Thielen” (allmusic.com)
Facebook / Cómpralo-Purchase / Lojinx
The In The Out: The In The Out (2012)
Nuestra primera reacción al escuchar el Ep de debut de estos australianos fue algo contradictoria, porque en principio pensé que sonaban algo así como un Glam-Rock algo siniestro (Subway). Luego le añadí la sensación de que también me recordaban a grupos Post-Punk tipo Joy Division, The Fall (Hid in the beat). Pero es que además de todo ello, tienen una cierta energía y pose al más puro estilo Primal Scream o los primeros Teenage Fanclub de A catholic education (It´s ok). Lo mejor para hacerse una idea de su sonido es echarle un oído a su disco en su Bandcamp. A cambio de la voluntad, los aussies te permiten adentrarte en este particular universo de guitarras saturadas, ritmos machacones y contundentes, letras ingeniosas y un cierto aura digamos que entre misterioso-chulesca-descarada. Y lo cierto es que la mezcla nos atrae. Y mucho.
Facebook / Descarga legal, pon el precio-Legal download, name the price
Arms of Tripoli: All the fallen members (Fluttery Records, 2012)
“Arms of Tripoli is an instrumental band from Los Angeles consisting of members from various LA based bands, including Signal Hill, The Lights From Here, The Half Mantis Group, and Naked in the Dark. The band was forged under the premise that the most prolific and profound music is created when a strong spirit of collaboration is present. “All the Fallen Embers” is the debut EP of Arms of Tripoli. It perfectly showcases the band’s overall playing style, composed of multiple influences, yet remaining true to old roots that generated an interest for playing post-rock music overall” (Press)
Ana Never: Small years (Fluttery Records, 2012)
“Ana Never creates one of the most essential post-rock albums of the year. We will never forget the moment we have received the recording and start listening to it. When we heard the whole album, we knew how lucky we were. “We have listened to one of the greatest post-rock albums of all the times.” On their new album “Small Years”, Ana Never creates exciting and sensual atmosphere and waves of sounds in a lonely planet with droning guitars slowly running to climax, weeping violins, drum rolls with the tracks up to 28 minutes. Through the decade Ana Never emerged as one of the most respected bands of post-rock related music in the Balkan region and this is what they achieved” (Press)